Nuestra Misión
Completar los orgánicos de las Fuerzas Armadas con conscriptos; y reservistas organizados, equipados y entrenados, a través del proceso de Movilización Militar, a fin de contribuir a los requerimientos de las operaciones militares.
Nuestra Visión
Ser la Institución de más alto nivel de credibilidad; sistemáticamente integrada, con capacidades conjuntas e interoperabilidad, personal profesional ético y moralmente calificado, para enfrentar los cambios y nuevos escenarios que garanticen la paz, seguridad y el bienestar de la Nación.
¿Quiénes Somos?
La Junta Nacional de Gobierno (1963-1966), mediante Decreto Supremo N°. 2871 puso en vigencia la Ley de Seguridad Nacional el 15 de diciembre de 1964, ley que fue reformada en 1966, entre cuyas reformas consta el Art. 63 que dispone: “LA MOVILIZACIÓN DEL FRENTE MILITAR SERÁ PLANIFICADA Y REGULADA POR LA DIRECCIÓN DE MOVILIZACIÓN DEL ESTADO MAYOR DE LAS FUERZAS ARMADAS”. Dicha Junta presidida por el Contralmirante. Ramón Castro Jijón, promulgó la Ley del Servicio Militar y Trabajo Obligatorio en las Fuerzas Armadas, el 13 de abril de 1966 y en su Art. 38 determina que la Dirección de Movilización del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, es el organismo responsable de la aplicación de la Ley. El 4 de julio de 1966, el Jefe del Estado Mayor General, General Brigadier. Gustavo Banderas Román, designó al Coronel de E.M. José Endara Erazo, cabeza de la Dirección de Movilización de las Fuerzas Armadas, delegándole la tarea de organizar y poner en funcionamiento este organismo y cumpla también las actividades señaladas en la Ley de Seguridad Nacional.
La institución como organismo dependiente de las Fuerzas Armadas ha recibido las siguientes denominaciones:
- Dirección de Movilización de las Fuerzas Armadas Según lo dispuesto en la Ley de Seguridad Nacional, año 1964, Artículo N°63.
- Dirección de Movilización del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas Según la Ley de Servicio Militar y Trabajo Obligatorio en las Fuerzas Armadas, año 1966, Artículo N°. 38.
- Dirección de Movilización del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Según la Ley de Servicio Militar y Trabajo Obligatorio, año 1977, Articulo N°39.
- Dirección de Movilización del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Según la Ley de Servicio Militar Obligatorio de las Fuerzas Armadas Nacionales, año 1977, Artículo N°. 16.
Estructura Orgánica

Autoridades

CRNL. E.M.C. JAVIER SUÁREZ ALMEIDADIRECTOR DE MOVILIZACIÓN

TCRN. EM. JAIME GARCÍA GAMBOAJEFE DEL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

TCRN. EM. BYRON ZAPATA ERAZOJEFE DEL DPTO. DESARROLLO DE MOVILIZACIÓN MILITAR

TCRN.EM. CARLOS DEL POZO CEVALLOSJEFE DEL DPTO. DE COMUNICACIÓN SOCIAL

TCRN. EMT. AVC. FERNANDO COBA TEANGA JEFE DEL DPTO. LOGÍSTICO

TCRN. ELEC. LUIS ANDRADE PAZMIÑOJEFE DPTO. TIC'S

CPCB-AB. ANDRES MUÑOZ HIDALGOJEFE DPTO. COMPRAS PÚBLICAS

CAPT. INT. JENNY BEDOYA BARRERAJEFE DEL DPTO. FINANCIERO

TCRN. EM. RICARDO GUIJARRO AVILÉSCOMANDANTE DE LA BASE DE MOVILIZACIÓN CENTRAL

CPFG. EM. MARCELO APOLO JUBESCOMANDANTE DE LA BASE DE MOVILIZACIÓN OCCIDENTAL

TCRN. EM. JOSE INTRIAGO TORRESCOMANDANTE DE LA BASE DE MOVILIZACIÓN ORIENTAL

TCRN. DE CB. JUAN AVILA TOLACOMANDANTE DE LA BASE DE MOVILIZACIÓN SUR