Es el proceso que se ejecuta para alcanzar el total de los efectivos de las unidades permanentes de las Fuerzas Armadas, con los reservistas que se encuentran a disposición desde 20 a 25 años y con la reserva general de manera anticipada, rápida y efectiva.
Una vez que se haya realizado el completamiento orgánico de las unidades permanentes, se establecerán los cuadros de las unidades movilizadas con personal de reservistas desde 26 a 55 años.
Una vez que se haya realizado el completamiento orgánico de las unidades movilizadas, se establecerán los cuadros de las compañías y batallones de reemplazos con personal de reservistas que se encuentran a disposición desde 20 a 25 años y con la reserva general en edad militar.
Es el grupo humano que han salido del período de licencia temporal y pasan a formar parte de las reservas entre los 26 hasta los 55 años, que será administrado y movilizado por la Dirección de Movilización del CC.FF.AA, bases y centros de movilización cuya preparación y empleo será responsabilidad exclusiva de las Fuerzas Armadas, se dividen en las siguientes asignaciones:
Pertenecen a la Reserva general:
Clasificación de las reservas:
Comprende a los ciudadanos ecuatorianos que han recibido preparación militar, orientada a la defensa armada de la Nación.
Pueden ser llamados:
Está integrada por los ecuatorianos que no cumplieron el servicio cívico militar, que no estuvieron en servicio activo en las Fuerzas Armadas; que se hallaren comprendidos entre los dieciocho y los cincuenta y cinco años de edad.
Pasarán a formar la reserva militar como profesionales (técnicos y especialistas); su asignación la realizará la Dirección de Movilización del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Esta reserva deberá ser instruida de acuerdo a las necesidades de cada Fuerza con la misión de apoyar a las unidades movilizadas y unidades permanentes de FF.AA.
El personal de reservistas que cumplió la edad militar desde 18 a 55 años al servicio de las unidades orgánicas, movilizadas y de reemplazos deja de constar en los cuadros de la reserva general y termina sus obligaciones como reservista de las Fuerzas Armadas siendo acreedor a un certificado de reconocimiento y la tarjeta de identificación por su predisposición de servicio a la Patria.
Mantener al personal de reservistas con material y equipo adecuados para realizar los entrenamientos, cursos de ascenso para que se integren a las unidades movilizadas.
Apoyar al entrenamiento e incentivar con los cursos de ascenso al personal de reservistas para mejorar la capacidad de reacción y estar preparados para el empleo en caso de que las Fuerzas Armadas lo requieran.
La Dirección de Movilización, a través del Departamento de Desarrollo de la Movilización Militar, procura perfeccionar a los oficiales de reserva hasta el grado de capitán de reserva, y clases de reservas hasta la jerarquía de sargento de reserva, a fin de disponer de talento humano capacitado y entrenado para el cumplimiento de la Misión de las Fuerzas Armadas en defensa de la soberanía e integridad territorial, como en operaciones en el ámbito interno.